Síntesis:
¿Cómo el autor sintetiza las investigaciones previas para construir su argumento?
El autor conecta la filosofía de Aristóteles con Homero Simpson. Nos muestra que Homero carece de valores éticos según Aristóteles, ya que cede a sus tentaciones, que es la comida y la cerveza, mencionando que puede llegar hacer mal padre o incluso mentiroso con su familia, algo no bien visto dentro de los valores propuestos por Aristóteles.
¿Qué conceptos clave se relacionan y cómo?
Un aspecto clave que se puede relacionar es la falta de moderación que tiene Homero hacia la comida, debido al exceso de comer demasiado y de tomar mucha cerveza, Aristóteles dentro de su filosofía lo hubiera catalogado como el opuesto de moderación hacia los apetitos, es decir un vicioso.Desde el punto de vista de Aristóteles, Homero es un vicioso y no es una persona virtuosa que tiene una vida ética, mas bien el se deja llevar por las malas decisiones y por su poca fuerza de voluntad hacia las cosas.
Aristóteles de igual forma incluye a esposas e hijos como un pilar fundamental en la vida ética. Esto con Homero puede llegar a ser lo contrario, dejando a lado que puede ser un padre amoroso y cariñoso con su familia a veces sus decisiones o irresponsabilidades dejan mucho que desear.
Argumento:
¿Cuál es la tesis principal del artículo?
La tesis principal de este cuento, trata de como Homero actúa a través de sus acciones e impulsos, o sea, por comer, beber y no hacer nada, llevándolo hacer una persona que no tiene una gran fuerza de voluntad o, sobre todo, un autocontrol que para Aristóteles esos dos puntos son importantes para que una persona sea considerada ética.
¿Son convincentes los argumentos?
Los argumentos dichos anteriormente son verídicos porque Homero siempre se ha caracterizado de ser una persona perezosa y que haría cualquier cosa por ir a comer o beber, esto lo podemos ver en "Homero el hereje" en donde aparte de cuestionar la existencia de Dios el evita ir a la misa con su familia para quedarse en casa bebiendo y comiendo.
Metacognición
¿Cómo demuestra el autor que ha reflexionado sobre su propio proceso de investigación?
Durante la lectura podemos observar que el autor intenta relacionar lo mas que puede el pensamiento filosófico de Aristóteles con el de Homero, un personaje icónico en la industria de la televisión, y durante todo el cuento podemos observar que el autor nunca se desvió de su tesis principal que es el de Homero siendo una persona irresponsable que se deja llevar por las tentaciones de comer y beber. De igual forma el autor nos invita hacer una reflexión propia, porque al igual que Homero nosotros luchamos con esos tipos de tentaciones, de seguro mas de uno de nosotros nos identificamos con Homero por ser una persona que se deja llevar fácilmente.
¿Qué estrategias metodológicas ha utilizado y por qué?
La estrategia mas clara es la de la comparación, ya que Aristóteles plantea que para tener una vida ética, tenemos que ser moderados y virtuosos, mientras que Homero es lo contrario, una persona sin autocontrol, impulsiva y capaz de caer en tentaciones.
El autor de igual forma usa la síntesis para argumentar el porque Homero es una persona que se despreocupa por todo y no tiene esos valores éticos del cual Aristóteles hace hincapié en cada parte del cuento. Esto lo hace aplicando los valores ético en Homero que trae todo lo contrario de una persona ética.
De igual forma usa la argumentación, relacionando tanto la serie como libros para poder justificar el porque Homero se comporta de esa manera o porque es una personaje que de despreocupa por todo y le gusta irse por el camino de la gula, es decir, solo vivir comiendo y bebiendo, evitando sus responsabilidades.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario